EJERCICIO EN HEMODIALISIS
- César Castaños Cuevas

- 28 sept
- 5 Min. de lectura
Muchas personas que reciben hemodiálisis piensan que hacer ejercicio es imposible o peligroso. Sin embargo, cada vez hay más estudios que demuestran que moverse y ejercitarse trae grandes beneficios, siempre y cuando se haga con cuidado y bajo supervisión médica.
A continuación un video de unos pacientes de la clínica haciendo ejercicio:
¿Qué tipos de ejercicio existen?
Ejercicio durante la diálisis (intradiálisis)
Se puede hacer en una bicicleta fija adaptada o con ligas mientras el paciente está conectado.
Aprovecha el tiempo de la sesión.
La mayoría de los pacientes logra hacerlo con buena constancia.
Ejercicio entre sesiones de diálisis (interdiálisis)
Se realiza en casa o en un centro de rehabilitación.
Puede ser caminar, bailar, bicicleta, ejercicios de respiración o fuerza con pesas ligeras.
Tiene beneficios mayores en el corazón y los pulmones, pero menos pacientes logran mantenerlo.
Beneficios comprobados ✅
Los estudios científicos han encontrado que el ejercicio en pacientes con hemodiálisis:
Mejora la fuerza muscular y la capacidad para caminar o subir escaleras.
Ayuda a mantener un peso saludable y a reducir la inflamación del cuerpo.
Incrementa la calidad de vida, sobre todo en la parte física.
Permite más independencia: hay pacientes que pasaron de necesitar andadera a poder caminar solos o salir a hacer sus compras.
Algunos estudios también sugieren que el ejercicio podría:
Proteger el corazón 🫀 al evitar que crezca demasiado o se endurezca.
Disminuir la formación de placas de colesterol en las arterias.
¿Hace daño el ejercicio? 🚫
La evidencia científica es clara: no se han encontrado daños importantes cuando se hace con los cuidados adecuados.Los cuidados dependen de:
La edad del paciente.
Su estado nutricional.
El tipo de acceso vascular (catéter temporal, catéter permanente o fístula).
Por eso, siempre se recomienda que el ejercicio sea indicado o supervisado por un nefrólogo o un fisioterapeuta especializado en pacientes renales.
ANTES DE EMPEZAR A LEER EL TEMA, SE DEBE TENER NOCIONES SOBRE LAS GENERALIDADES DE HEMODIALISIS (PARA LEER PRESIONA AQUÍ)
Es un tema algo controversial, para muchos pacientes de diálisis basados en unidades, estos logros pueden parecer una fantasía, pero existen múltiples ejemplos en la literatura y datos sobre los efectos del ejercicio en múltiples aspectos de la salud para pacientes en hemodiálisis.
Para los pacientes tratados con hemodiálisis, el "ejercicio" se presenta en muchas formas. Ejercicio durante la diálisis ( ejercicio intradiálisis), a menudo en una bicicleta modificada, tiene las ventajas de ser conveniente, haciendo uso del tiempo perdido de otra forma, y tener buenas tasas de adherencia.
Sin embargo, las posibles adaptaciones cardiovasculares pueden no ser tan impresionante como cuando el ejercicio se entregarán entre las sesiones de diálisis ( ejercicio intradiálisis), que potencialmente resultar en mayores adaptaciones cardiopulmonares, pero (como era de esperar), la adhesión a este tipo de programas es más pobre .
Entonces, ¿hay datos de que el ejercicio mejora las cosas para los pacientes en hemodiálisis? Bueno, sí, hay datos y algunos de ellos son bastante buenos. Los datos de ensayos aleatorios adecuadamente potenciados nos han demostrado que un programa de entrenamiento de resistencia estructurado mejora la fuerza, el funcionamiento físico, el peso corporal y la composición corporal, y reduce la inflamación sistémica en pacientes en diálisis.
Además, el entrenamiento aeróbico entre sesiones de diálisis mejora significativamente la capacidad funcional. Las revisiones sistemáticas también han sugerido que el ejercicio mejora el componente físico de la calidad de vida para muchos pacientes, aunque esto puede no ser cierto para todas las formas de ejercicio. Todas estas son cosas buenas, y para mí, son suficientes por sí solas para alentar y apoyar a los pacientes en diálisis para que participen en programas de ejercicio regulares y para apoyar la entrega de programas de ejercicio en unidades de diálisis.
Las preguntas permanecen, sin embargo. ¿El ejercicio mejora la salud cardiovascular? ¿Te hace vivir más? La respuesta a ambas preguntas es quizás. Existen pequeños estudios que sugieren que el ejercicio durante la diálisis mejora el funcionamiento del corazón, retrasa el crecimiento del corazón así como la formación de placa de colesterol en las arterias de éste, pero estos estudios son pequeños y, como señalan los autores, tienen poca potencia para detectar Las diferencias que describen.
Tampoco hay datos convincentes de que las intervenciones con ejercicios mejoren la mortalidad de los pacientes en diálisis. Es importante destacar que ninguna de las investigaciones sobre el ejercicio en pacientes de diálisis (de cualquier forma) ha identificado daños potenciales. POR LO QUE NO HACE DAÑO!!CON LOS CUIDADOS NECESARIOS, LOS CUÁLES DEPENDERÁN DE EDAD, ESTADO NUTRICIONAL Y TIPO DE ACCESO PARA LA HEMODIÁLISIS (CATETER TEMPORAL O PERMANENTE O FÍSTULA)



Lo que está claro para mí (divulgación completa, he trabajado en un gran ensayo aleatorio de ejercicio en pacientes en diálisis durante los últimos 4 años), es que para algunos pacientes, un programa estructurado de ejercicio cambia la vida, y para algunos pacientes no lo es. Hay historias de personas que no podían subir escaleras y pacientes que necesitaban caminantes para ir del automóvil a la unidad de diálisis que fueron asignados al azar a la intervención de ejercicio en nuestro estudio , y al completar el programa, ahora pueden salir a hacer sus propias compras, salir a caminar con sus nietos y acompañar a sus hijos a la escuela.
Estas son historias poderosas cuando se escuchan de primera mano y, en ausencia de evidencia de lo contrario, son, por sí mismas, suficientes para que yo defienda el "ejercicio" como "bueno para los pacientes de diálisis". Al igual que en la población en general (¡e incluso entre los nefrólogos!), Hay una serie de pacientes que simplemente no están interesados en participar en el ejercicio, aunque les decimos con seriedad que podría ser útil. Aunque definitivamente hay vacíos de evidencia que deben llenarse en este campo en general, comprender y trabajar cómo superar esto, el factor humano, es quizás el más importante de todos.
ENGLISH VERSION/ENGLISH SPOKEN FOR SCHEDULE SEND MESSAGE BY WHATSAPP
Conclusión
El ejercicio en hemodiálisis sí vale la pena: mejora la fuerza, la independencia y la calidad de vida. No todos los pacientes lo harán con la misma motivación, pero quienes lo logran, cuentan historias muy positivas: caminar con los nietos, salir a la tienda o dejar de depender de un andador.
En resumen: el ejercicio no daña, ayuda, y puede cambiar la vida de muchos pacientes en hemodiálisis.
OBTEN INFORMACIÓN DE NUESTRO SERVICIO PRESIONANDO LA SIGUIENTE IMÁGEN
Consulto 📍 San Luis Rio Colorado, Puerto Peñasco y Mexicali
AGENDA CITA:
📞☎ 66 22 22 8055
🌐 Visita www.usrm-slrc.com
📲Whatsapp: PRESIONANDO EL SÍMBOLO DE WHATSAPP QUE APARECCE EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA DEL CELULAR
HEMODIALISIS MEXICALI, HEMODIALISIS SAN LUIS RIO COLORADO, HEMODIALISIS PUERTO PEÑASCO












Comentarios