TIPOS DE CATETER PARA HEMODIALISIS, CUAL ES EL MEJOR?
- César Castaños Cuevas
- 22 jun
- 4 Min. de lectura

🩺 ¿QUÉ NECESITO PARA HACERME LA HEMODIÁLISIS?
Para hacer una diálisis por máquina (hemodiálisis) se necesita un tubo especial llamado “catéter” o una conexión entre venas y arterias del brazo. Esto es para sacar la sangre sucia del cuerpo, limpiarla en una máquina, y luego regresarla limpia.
👨⚕️ El nefrólogo (el doctor que ve los riñones) es quien debe colocar este tubo o acceso. Siempre que se pueda, es mejor que lo haga con ayuda de ultrasonido, para hacerlo con más seguridad.
⚙️ TIPOS DE ENTRADAS PARA HACER DIÁLISIS
Existen 3 tipos:
Fístula arteriovenosa: se hace con una cirugía uniendo una arteria y una vena (normalmente en el brazo).
Injerto de fistula (prótesis): se pone un tubo artificial entre arteria y vena.
Catéter para hemodiálisis: se mete un tubo por el cuello, pecho o ingle hasta llegar al corazón y de estos hay dos tipos como veremos mas adelante
🧪 ¿QUÉ ES EL CATÉTER?
Es un tubo suave de plástico especial que tiene dos mangueritas.
Una saca sangre sucia del cuerpo
Otra regresa la sangre limpia
Hay dos tipos:
Temporal o transitorio ( como vemos en la siguiente imagen): Se usa por poco tiempo (emergencias); en paises de primer mundo es cambiado en menos de dos semanas a un cateter permanente

Permanente o tunelizado ( como vemos en la siguiente imagen): Va debajo de la piel y dura más tiempo
📍 ¿DÓNDE SE PONE EL CATÉTER?
🧍Se coloca en una vena grande, comúnmente en el cuello (vena yugular).También puede ponerse en el pecho o en la ingle, y en casos raros en otras venas.
✅ El tubo entra por el cuello y llega hasta el corazón, para que haya buena circulación de sangre.
👁 ¿CÓMO SABER SI ES TEMPORAL O PERMANENTE?
Esto queda mejor explicando viendo las imagenes anteriores
Si el tubo sale directo de la piel, es temporal.
Si el tubo se nota que va por debajo de la piel, es permanente.
✅ ¿CUÁL ES EL MEJOR?
El catéter permanente es mejor porque:
Se infecta menos
Dura más
Tiene menos riesgo de coágulos
Menos riesgo de infección en el corazón (endocarditis)¹
🧠 El catéter temporal solo se debe usar cuando hay esperanza de que los riñones se recuperen, como en infecciones graves del riñón².
🛠️ ¿CÓMO SE COLOCA EL CATÉTER?
🛏️ El paciente se acuesta en una cama, el doctor limpia la piel y usa un aparato llamado ultrasonido para ver bien dónde está la vena.
⚠️ Sin ultrasonido, puede lastimarse una arteria y causar sangrado o coágulos que pueden ir al cerebro. Con el ultrasonido, se evita esto.

⚠️ ¿TIENE RIESGOS EL CATÉTER?
Sí. Aunque es un procedimiento común, puede haber problemas:
Se puede colapsar el pulmón (neumotórax)
Puede sangrar
Puede dar arritmias (latidos del corazón irregulares)
En casos muy raros, puede dañar otras partes como el esófago o el corazón³
🧴 ¿CÓMO CUIDARLO?
Después de colocarlo:
Se toma una radiografía para ver que esté bien colocado
Se puede empezar la diálisis ese mismo día
📅 El catéter temporal no debe usarse más de 1 mes, y el permanente puede durar meses o años, dependiendo del cuidado.
❌ No es bueno usar un catéter de por vida. Si no se cambia o cuida, puede causar infecciones graves en la sangre o el corazón (endocarditis)⁴.

❤️ ¿Y SI ME HACEN UN TRASPLANTE DE RIÑÓN?
Si el trasplante funciona bien, el catéter se quita con anestesia local y sólo queda una pequeña cicatriz.
👨⚕️ ¿PUEDO TENER UNA FÍSTULA SI YA TENGO CATÉTER?
Depende de:
Qué catéter tienes
Cuántas veces te han puesto catéter
Cómo están tus venas y arterias (se ve con ultrasonido)
👉 Por eso es muy importante que el nefrólogo te revise en persona.
❓ PREGUNTAS FRECUENTES
🔵 ¿Me puedo bañar con catéter?Sí, pero evita mojar el área donde entra el tubo. Usa un plástico o venda impermeable.
🔵 ¿Duele cuando lo colocan?No. Se usa anestesia local. Puede haber algo de molestia después, pero es tolerable.
🔵 ¿Por qué me dicen que ya es tiempo de usarlo si yo me siento bien?Porque los síntomas del riñón dañado salen tarde. El nefrólogo ve en los estudios que ya no limpian bien tus riñones, aunque tú te sientas normal.
🔵 ¿Puedo hacer ejercicio o salir con un catéter?Sí, pero con cuidado. Evita golpes en el área del catéter y nunca tires del tubo.
🔵 ¿Qué síntomas deben preocuparme?Fiebre, escalofríos, presión baja o sentirte mal durante o después de la diálisis. Puede ser infección en la sangre o el corazón, y se necesita atención inmediata⁵.
📍 MENSAJE FINAL
🟢 Si tu nefrólogo te dice que es hora de iniciar diálisis, no lo retrases
🟢 El catéter permanente es más seguro que el temporal
🟢 Si se coloca con ultrasonido y en el momento correcto, los riesgos bajan mucho
🟢 Si tienes dudas, agenda una valoración. Es mejor prevenir que lamentar.
AGENDA CITA:
📞☎ 686 455 71 19
🌐 Visita www.facebook.com/miusrm
📲Whatsapp: PRESIONANDO EL SÍMBOLO DE WHATSAPP QUE APARECCE EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA DEL CELULAR
HEMODIALISIS MEXICALI, HEMODIALISIS SAN LUIS RIO COLORADO, HEMODIALISIS PUERTO PEÑASCO
📚 REFERENCIAS
Mermel LA. Prevention of intravascular catheter-related infections. Ann Intern Med. 2000;132(5):391–402.
KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury. Kidney Int Suppl. 2012;2(1):1–138.
McGee DC, Gould MK. Preventing complications of central venous catheterization. N Engl J Med. 2003;348(12):1123–33.
Raad II, Hanna HA. Intravascular catheter-related infections: new horizons and recent advances. Arch Intern Med. 2002;162(8):871–8.
Allon M. Dialysis catheter-related bacteremia: treatment and prophylaxis. Am J Kidney Dis. 2004;44(5):779–91.
Comments